lunes, 25 de agosto de 2008

Feriado comercial si, feriado para las mujeres no

Lo anunció mientras inauguraba una fábrica textil en Mar del Plata, Cristina dijo: "Tiene que ver con este modelo económico de desarrollo"

Para seguir demostrando que nada tiene ni ha tenido que ver con la lucha por los derechos de las mujeres, la presidenta Cristina Fernández ha decidido, ahora si, dar el feriado del 12 de octubre, que cae domingo y se pasaría al lunes 13.
No sabemos bien cual fue el empresario que terminó de convencerla, pero su paso por Mar del Plata fue decisivo.
Desde marzo, el movimiento de mujeres que organiza los Encuentros Nacionales de Mujeres, estuvo peticionando para que se considerara el fericado, ya que históricamente los encuentros se han realizado en esa fecha. No habiendo obtenido respuesta favorable, el encuentro se realizó en Neuquen los días 16, 17 y 18 de agosto.
Estos dos meses de diferencia hicieron que al mismo muchas mujeres y colectivas no pudieran organizarse tanto para viajar como para juntar el dinero.
Por parte de una presidenta, que alude a su género especialmente cuando necesita desentenderse de problemas, esta decisión es una falta de respeto a la lucha que el movimiento de mujeres da en la Argentina desde hace años y en particular a través de 23 años de Encuentros Nacionales de Mujeres.
Sra. Cristina: le cuento que en los ENM nos encontramos, relfexionamos y organizamos para defender y reclamar por nuestros derechos miles de mujeres. porque las mujeres no creemos que por tener una presidenta nuestros derechos estarán garantizados, continuamos en lucha. A la vista está que durante su presidencia no sólo no hemos logrado avanzar con resoluciones que garanticen nuestros derechos, sino que encima se nos han puesto palos en la rueda para la concreción del único evento de esta naturaleza en América Latina.Será que usted nunca asistió a ninguno de los encuentros, será que usted cree que nuestros derechos nos los darán "desde arriba", será que usted se considera "femenina y no feminista"... será que usted no considera que "mujer no se nace, se hace...desde abajo y a la izquierda"

Cintia

XXIII Encuentro Nacional de Mujeres Neuquén


haciendo click aquí encontrarán mucha información del encuentro: fotos, audios e informes
















jueves, 21 de agosto de 2008

Instalación de Frida

en la NOCHE DE HIBRIDACIÓN ARTÍSTICA

SÁBADO 23 de agosto
desde 20 HS

Centro Cultural América Libre

San Martín y XX de septiembre




pochoclos - piñatas - dramatizaciones - musas - dj cadaver exquisito ambulante - body painting - bandas en vivoAfter pop/ Nuclear Saturday

Mash-up


Organiza: Taller Literario

Sobre la muestra, escribió la doncella Lucía:

No hacen falta alas
para hacer un sueño
basta con las manos
basta con el pecho
basta con las piernas
y con el empeño.
No hacen falta alas
para alzar el vuelo.

Silvio Rodriguez

La muestra que hay que sentir para entender

La muestra de imágenes y texto del Colectivo de Lucha antipatriarcal Frida es una obra que no tiene desperdicio. En un mundo con prepotencia occidental donde la imagen está sobrevaluada y las ideas suelen ser vagas y poco precisas, las compañeras y compañeros de Frida lograron una combinación hermosa: cada imagen conmueve, sensibiliza y provoca pero además, el texto que las acompaña es claro y contundente como suelen ser los graffitis, los slogans y las grandes ideas. La imaginación al poder. Seamos realista pidamos lo imposible. Este cuerpo es mío, yo decido.
Nadie que este cerca debe dejar pasar por alto esta producción que es posible de ser así, por ser fruto de un trabajo colectivo y no individual. Este colectivo (o colectiva) como tantos otros que andan recorriendo el mundo, tiene intereses firmes y ambiciones enormes: la convicción de concentrar esfuerzos y sumar energía para combatir y sepultar no sólo la dominación patriarcal, sino también la dominación intrínseca que existe en el sistema capitalista.
Ojalá está expresión de la necesidad de profundizar la comunicación y la práctica pedagógica liberadora de este colectivo, llegue a muchos y muchas. Pueda conmover, emocionar e impulsar nuestra imaginación a un vuelo como el que predica Silvio y así nos haga sentir y pensar la crudeza de un parto, la necesidad de una llave, la fuerza de las mariposas, el odio contra el dragón y el desprecio por los gusanos…

Que las identificaciones dejen de ser miedos para transformarse en deseos de cambio, lucha y organización. Que las identificaciones sean con muchos, con varias, con todos los oprimidos y oprimidas del mundo. Disfruten de esta producción. Disfruten. Aunque parezca mandato.

lunes, 18 de agosto de 2008

Las parejas gay tendrán derecho a la pensión por viudez


Las parejas del mismo sexo podrán acceder a una pensión por viudez en todo el territorio nacional, anunció hoy el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Amado Boudou.

La medida, que beneficiará a todos aquellas personas que puedan demostrar una convivencia de por lo menos cinco años, aspira a "poner en un plano de igualdad de derechos a todos los convivientes", explicó Boudou en declaraciones realizadas en la sede del organismo previsional.

"La Presidenta -precisó el funcionario- encomendó definir esta resolución no discriminatoria que reconocerá el derecho a la pensión por viudez a las personas del mismo sexo, al igual que la que reconoce ese derecho a los convivientes de distinto sexo, sin necesidad de recurrir a la justicia".

La resolución, de alcance nacional, será firmada mañana por el titular de la ANSES y entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial el miércoles próximo.

Para poder acceder a este beneficio, las parejas homosexuales deberán demostrar su convivencia a través de "pruebas documentales" como la escritura de un inmueble en común o cuentas bancarias.

viernes, 15 de agosto de 2008

Entrevista a Judith Butler Alemania 2001

EL DESEO COMO FILOSOFÍA



Entrevista con la filósofa estadounidense Judith Butler, durante su estadía en Berlín, en mayo de 2001, por invitación de la Academia Americana. La entrevista fue realizada por Regina Michalik (LOLApress)

Judith, Ud. se denomina feminista - ¿Cómo identifica su trabajo? ¿Considera que hacer filosofía es parte del movimiento feminista? ¿Es simplemente su trabajo? ¿O es algo político?

Judith ButlerA veces es simplemente un trabajo filosófico, a veces es un trabajo político. Supongo que no es sólo político. Desde muy temprana edad he estado enseñando sobre feminismo, escribiendo acerca de temas feministas. Mi disertación fue sobre 'el deseo' que es una cuestión política, pero también filosófica. Siempre me he interesado por la tradición de la libertad sexual en el feminismo. Me han preocupado mucho las propuestas muy normativas o muy represivas del feminismo. Estoy en contra de las normativas y a favor de la libertad sexual. Siempre he odiado ese dicho que afirma que el feminismo es la teoría y el lesbianismo debe ser la práctica. Les quita sexualidad a las lesbianas. Yo me hice lesbiana a los catorce años y no sabía nada de política. Me hice lesbiana porque quise alguien muy profundamente. Y luego me hice política a partir de ello, pero como resultado. Odio ese dicho, porque creo que las mujeres bisexuales y heterosexuales dentro del movimiento feminista deben ser respetadas, conjuntamente con sus deseos

Ud. es protagonista del movimiento "queer"* y lo ve como radicalmente democrático y sexualmente progresista

Si, pero no siempre es democrático, puede caer en los mismos patrones que otros movimientos. Cuando surgió realmente suspendía la cuestión de identidad. Algunas personas dicen que es un juego moderno, jugando a los sexos y ese tipo de cosas. No creo que eso sea verdad. Creo que políticamente es la bancarrota de las políticas de identidad y que demuestra que debemos pensar como coalición para que las cosas se hagan. Que no importa con quién dormimos. El movimiento queer era anti institucional con una crítica a la normalización: uno no tiene que volverse normal para convertirse en alguien legítimo.
Para mí "queer" es un expresión que desea que uno no tenga que presentar una tarjeta de identidad antes de ingresar a una reunión. Los heterosexuales pueden unirse al movimiento queer. Los bisexuales pueden unirse al movimiento queer. Ser queer no es ser lesbiana. Ser queer no es ser gay. Es un argumento en contra de la especificidad lesbiana. Que si soy lesbiana tengo que desear de cierta forma, o si soy gay tengo que desear de cierta forma. Queer es un argumento en contra de cierta normativa, de lo que una adecuada identidad lesbiana o gay constituye.

El movimiento feminista de los Estados Unidos había sido un ejemplo para nosotras durante largo tiempo. Fue militante, fue fuerte. Actualmente, este tipo de movimiento colectivo parece no existir. Ahora más bien son los individuos que pelean. Individuos que trabajaban juntos de tiempo en tiempo.

Depende de lo que se está buscando para encontrar el movimiento. Yo diría que el movimiento para obtener derechos reproductivos ha sido fortalecido, de cierta forma, por la elección conservadora. Existen dos organizaciones nacionales muy fuertes que tratan de garantizar los derechos reproductivos y son muy efectivas. Creo que la organización nacional para la mujer es muy efectiva, así como otras. El problema es que existen enormes diferencias culturales entre feministas. Tienen que ver con la sexualidad y con la raza. Siempre tenemos el problema de cómo ubicar al movimiento anti pornográfico dentro del feminismo y el movimiento contra el acoso sexual. La ley de acoso sexual es muy importante, sin embargo creo que sería un error que la ley sobre acoso sexual fuese la única forma que los medios de comunicación conozcan al feminismo. Así ellos pueden creer que es un movimiento de pureza sexual y no uno de libertad sexual. Los medios más populares describen al feminismo como un movimiento de pureza sexual.

El otro problema es que siempre se ha visto como un movimiento de la burguesía blanca. Si se busca a las dirigentes, es casi seguro que esto sea cierto pero no es completamente la verdad. Creo que hay dos razones que sostienen esa creencia : una tiene que ver con el anti feminismo en las comunidades minoritarias y el temor de que el feminismo las aleje de las preocupaciones y prioridades definidas por (las) esas minorías. La segunda es que el feminismo no ha establecido coaliciones efectivas con grupos antiraciales.

El liberalismo en los Estados Unidos se basa mucho en la identidad. Perteneces a un movimiento de mujeres o a la asociación nacional para la promoción de las personas de color. Siempre se afirma: esta es mi identidad y es donde pertenezco. Así que si una es una mujer de color, tiene que elegir. O, tienes que ir a más y más reuniones hasta agotarse. El problema es que el liberalismo americano hace que todos tengan que elegir una identidad demasiado deprisa y una identidad muy estrecha. Por ejemplo, en el activismo del SIDA con relación a toda la crisis en Africa para obtener medicinas a precios razonables, no hay una organización gay fuerte que se esté preocupando por este tema. Las organizaciones importantes ahora están luchando por obtener el derecho a casarse.

¿Esto no será un problema de los Estados Unidos en su totalidad, muy enfocado en sí mismo, mirando sólo a los Estados Unidos, o simplemente a su propio estado dentro de los Estados Unidos?

Tiene razón. A veces mira a otros países, por ejemplo con el asunto de los derechos humanos. Pero luego tiende a imponer su propio programa cultural a otros países. Y, como americana activista de los derechos humanos tengo que ser muy cuidadosa y aprender cómo hacerlo. Cuando algo como una ideología de internacionalismo ocurre, casi siempre es una ideología de americanismo. Casi siempre es la noción de que los Estados Unidos sabe lo que son los derechos humanos, -a pesar de su propia cultura racista- y realmente, exportan esta noción. Creo que tiene que ver con la trasmisión cultural: como nos posicionamos frente a los demás, lo que significa aprender otro idioma, no sólo otro idioma, otro leguaje político, como la gente organiza, como funcionan políticamente, como establecen sus reivindicaciones.

No sólo en un mismo país hay grandes diferencias. Tampoco existe un movimiento feminista americano, como no hay un movimiento feminista alemán. Tuvimos la experiencia con la forma de pensar de las feministas occidentales que creyeron que podían decirles a las mujeres de Alemania Oriental lo que tenían que hacer y lo que es ser feminista. La interrogante es: ¿cómo trabajamos en conjunto con tantos movimientos feministas diferentes? ¿Cuál podría ser el punto en común?

Existen algunas diferencias que probablemente no puedan superarse. Pero el punto es que las feministas deben trabajar en coaliciones. Existe una tradición de este tipo de trabajo en el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, con coaliciones entre grupos de iglesias y grupos radicales totalmente anti religiosos. Se lograron superar las diferencias para combatir el racismo porque entendieron cual era su meta común. Esta idea de coaliciones no es común en los movimientos de la mujer. No es sólo la culpa de las mujeres, sino de los gobiernos, de la forma que uno adquiere legitimidad, la forma en que se adquiere reconocimiento. El gobierno favorece cabildeos con grupos de interés promoviendo acuerdos y esto trabaja en contra de las coaliciones. Creo que esto no es así en la mayoría de los países europeos. Hay que formar coaliciones para obtener los votos que se necesitan.

Otra gran diferencia entre Europa y América se refiere al liberalismo. En Europa, especialmente las feministas italianas de Milán, dicen que algunos derechos son específicos. La diferencia sexual es parte crucial de la naturaleza humana y por lo tanto hay que dar a las mujeres cierta cantidad de posiciones. Las mujeres han sido históricamente privadas de estas posiciones y ahora la obligación del gobierno es que puedan lograr la igualdad.

En los Estados Unidos la lucha por los derechos es liberal en otro sentido. No es liberal en el sentido que el liberalismo significa libertad. Es liberal en el sentido que no es radical. No se interesa en una transformación social radical. Se interesa en obtener el acceso a derechos existentes. Y en asegurarse de que los derechos existentes sean distribuidos en forma equitativa. En los Estados Unidos como la política se basa en los derechos, generalmente es muy, muy normativa. Este es el problema con el caso de los matrimonios gay. La lucha por matrimonios gay ha hecho invisible casi toda otra consideración sobre el tipo de arreglos sexuales que los seres humanos quieren tener las diferentes relaciones de parentesco que pueden haber. Deberíamos pensar en forma más radical acerca de la transformación social de las instituciones.

¿Qué hay de la biotecnología como forma de transformación social? Las feministas están en contra de la biotecnología y la posibilidad de producir niños tecnológicamente. Pero, ¿no debería haber una lucha feminista a favor de la biotecnología y la posibilidad de tener niños solas y de esta forma no reproducir la manera de pensar binaria de masculino y femenino, el viejo sistema heterosexual?

No. No para mí. Estoy en contra de lo que llamamos ingeniería social de todo tipo. No debemos estar seleccionando los tipos de seres humanos que deben hacerse. Y no creo que debemos luchar por la biotecnología para poder superar la heterosexualidad. El punto es que sólo los heterosexuales utilizan la tecnología de la reproducción todo el tiempo. Cuando una pareja heterosexual quiere tener niños generalmente obtienen acceso de una forma u otra a la tecnología de la reproducción. Pero me pregunto ¿se le da a las parejas gays o a las mujeres solas el mismo acceso a ese tipo de tecnología? Para mí es una cuestión de políticas de acceso.

Tal vez es cómo se cría al niño lo que hace a la diferencia de género, o los papeles que tienen las madres y los padres. Lo que encuentro realmente triste es que frecuentemente se le prohibe a gays o a mujeres lesbianas o solas el adoptar a un niño, cualquier niño refugiado, debido a las políticas internacionales de adopción. Las organizaciones internacionales de adopción no consideran a una pareja de lesbianas o de gays. Y no consideran a una mujer sola, o sólo a veces. Incluso dos mujeres que son pareja tendrían que mentir asumiendo que sólo una de ellas estaría adoptando al niño, lo cual generaría muchos problemas, legales y psicológicos. Hay cantidad de niños que necesitan un hogar y hay muchas parejas gay y lesbianas que quieren adoptar niños, es terrible que no existan medios institucionales por los cuales se pueda lograr esto. Supongo que muchas veces las mujeres lesbianas recurren a la reproducción asistida, porque se les prohibe adoptar un niño por ley. O, no pueden encontrar una agencia que las represente. También algunas mujeres quieren tener su propio niño biológico por alguna razón. Debo decir que nunca lo pude entender. Pero obviamente debe respetarse. Existen alianzas con hombres gay. El hombre gay ofrece su semen y puede convertirse en parte del parentesco más amplio, ella no necesita tener relaciones sexuales con él para tener el semen. Este nuevo sistema de parentescos es muy interesante. Por eso no me interesa la ingeniería social, me interesa el acceso igualitario a las tecnologías reproductivas y me interesan las nuevas formas de parentesco.

¿Cómo es la situación legal en los Estados Unidos?

Varia de Estado a Estado. Cuando una es madre lesbiana en Virginia y tiene problemas con la ley, el juez puede quitarle a su niño por considerarla una madre 'inadecuada'. Allí no se puede adoptar si se sabe que es lesbiana. Yo vivo en el Norte de California. Vivo en el paraíso. Pero aún así, yo fui rechazada por la agencia de servicios sociales que me correspondía porque no tenían una categoría para mí cuando adopté a mi hijo. Me respondieron: parece una buena madre, pero no tenemos una categoría para que las lesbianas puedan adoptar, por lo tanto no la podemos aceptar. Y el juez tuvo que revertir esta decisión, así que en mi caso tuve suerte. Pero podría haber estado en otra parte de California donde el juez hubiera dicho que no.

El feminismo cambió mucho: hay menos mujeres en la calle, menos acciones concretas, menos manifestaciones, menos militancia en el sentido antiguo. ¿Cree que necesitamos pensar más, tener más filosofía? ¿El movimiento feminista, debería invertir más tiempo en la filosofía?

Nunca pensé que mi trabajo sería leído por mucha gente. Soy densa, soy abstracta, soy esotérica. ¿Por qué sería popular? Pero políticamente es importante que la gente se pregunte '¿Qué es posible?' Y que crean en la posibilidad. Porque sin el movimiento de la posibilidad, no hay movimiento hacia adelante. La idea de que la gente pueda vivir su género de forma diferente, o que pueda vivir su sexualidad de forma diferente, que pueda haber lugar para una vida políticamente informada, feliz, placentera, sustentable, vivible, fuera del escondite. La filosofía hace pensar a la gente en posibles papeles, les proporciona una oportunidad de pensar el mundo como si fuera de otra forma. Y la gente lo necesita. Durante mi trabajo en el movimiento de derechos humanos, vi que los activistas se quemaron muy rápidamente, se agotaban totalmente y luego siempre querían volver a la escuela, querían leer. Las lecturas los llevaron de vuelta a lo que creían. Les proporcionó imágenes y visiones de futuro. Creo que un movimiento tiene que tener vida, tiene que tener una vida intelectual, de lo contrario sólo repetirá algunos de sus términos. Debe tratar de revisar sus propias creencias a la luz de las nuevas circunstancias políticas.

¿Cree Ud. que el impacto político de la filosofía es subestimada?

Marx era un filósofo, y Engels y Emma Goldman y Rosa Luxemburgo.

Tiene razón, pero hablando de Rosa Luxemburgo, no fue su filosofía, sino sus acciones concretas en las calles las que tuvieron impacto en la política.

Sí, es verdad. Pero fueron acciones realizadas por principios. ¿De dónde surgen nuestros principios? Existe un deseo por la filosofía, un deseo muy popular.

Y Ud. como filósofa es muy popular también.

Sí, lo sé. Pero no siempre en un sentido positivo. A veces me utilizan como una especie de ejemplo de la monstruosidad. Tiene que ver con puntos de vista homofóbicos o explícitamente anti semitas o misóginos. Tal vez le preocupa a la gente que sea tan claramente lesbiana, y no una lesbiana femenina. Mi tesis sobre la construcción social parece asustar a la gente, la idea de que el sexo es culturalmente construido. Parecen tener miedo de que estoy evacuando cualquier noción de lo real, que hago creer a la gente que sus cuerpos no son reales o que las diferencias sexuales no son reales. Creen que soy demasiado carismática y que estoy seduciendo a los jóvenes. Pero también que marco una generación entre las feministas mayores y una generación más joven de pensamientos "queer" y temen que pueda haber una brecha. Soy anti puritana, no soy la típica profesora. Me recibí de profesora a una edad muy temprana, a los 34 años. Y, además, existe una especie de anti americanismo en la gente, aunque creo que podría ser un error de catalogarme como un ejemplo del imperialismo americano o del imperialismo cultural americano.
La parte judía es muy importante también.

¿Es importante para Ud. personalmente?

Ha tenido influencia en mi marco ético y político y aún lo tiene. No soy religiosa, pero practico algo. Y quiero que mi hijo lo aprenda como una tradición cultural más que como una práctica religiosa.

Soy una buena chica judía del Medio Oeste, con bastante buena educación. Mi familia era de Hungría y de Rusia y mantuvieron vínculos con Europa. Muchos de mis familiares vivieron allí en la década del treinta y se murieron durante la Guerra. Mi abuela siempre fue muy clara y quiso que yo volviera a estudiar a Europa, así que vine a estudiar a Heidelberg en 1979. Mi madre y su generación estaban preocupadas por mi viaje a Alemania y pensaron que podría ser difícil siendo judía. Pero mi abuela me dijo: "Sí, anda a Alemania. Los judíos siempre fueron a estudiar a Praga, a Berlín, sí, anda."

Y aquí esta de vuelta. Muchas gracias por venir, Judith.

Judith Butler es Profesora de Filosofía en los Departamentos de Retórica y de Literatura Comparada en la Universidad de California, Berkeley (véa: cinemaspace.berkeley.edu/Film_Studies/Rhetoric/dept/rhet-home.html).


* Nota de editora:
la traducción convencional de queer, sería "homosexual" sin embargo en este contexto se refiere más bien a una actitud "no conformista" o "disidente" .
"Queer" es un término generado en una cultura diferente el cual no tiene un equivalente que nos acerque, de manera inmediata, al sentido que en inglés evoca. El movimiento "queer" refiere a una corriente de pensamiento y de estudios para la comprensión de la diversidad de sexualidades y expresiones culturales. El elemento definitorio de los estudios queer proviene de una posición de resistencia. (Tomado de "Debate Feminista" Año 8, Vol. 16, octubre de 1997, México)

domingo, 3 de agosto de 2008

Comunicación, género y economía social

Durante los meses de agosto y septiembre el colectivo Frida estará desarrollando, junto a la radio comunitaria de la Azotea FM88.7 un curso sobre Fortalecimiento de Buenas Prácticas, dirigido a mujeres microemprendedoras de la ciudad de Mar del Plata. Este proyecto fue presentado por la Red de Mujeres de AMARC (Asoc. Mundial de Radios Comunitarias) de Argentina al proyecto PARES (programa destinado a lograr la equidad de varones y mujeres en el trabajo)

El mismo tiene por objetivos fortalecer a las mujeres que participan de cooperativas, proyectos productivos y distintos movimientos sociales, en torno a su experiencia y brindarles herramientas de comunicación y género que promuevan la realización de micros y programas de radio donde puedan dar difusión a sus productos.

El viernes 8 de agosto a las 13 hs en sede de la Azotea: Salta 1671 se realizará el primer pre-encuentro.


El primer taller será a fines de agosto.

Las interesadas en participar y recibir información, pueden escribir a: colectivofrida@gmail.com

sábado, 2 de agosto de 2008

Taller de Géneros: Estereotipos y Patriarcado


Realizado el Sábado 28 de junio de 2008 en la UNMdP
junto a los Centros de Estudiantes de:
Ciencias de la Salud, Psicología, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas; estudiantes de Derecho e integrantes de organizaciones sociales y de Derechos humanos
de la ciudad de Mar del Plata



Una experiencia fundante para el colectivo,que nos permitió conjugar

la educación popular con la problemática de géneros











Aquí una memoria del taller, que duró 3 hs y al que asistieron alrededor de 40 personas.




Los y las participantes fueron llegando y completando la


“Encuesta de la Comunidad Heterosexual Argentina”.

Por favor responda el siguiente cuestionario (marcar con una cruz)


1. ¿Usted está o estuvo en pareja? SI › NO ›

› con un hombre › con una mujer


2. ¿Usted es heterosexual? SI › NO ›
¿Cómo se dio cuenta? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3. ¿Cuál cree que es la causa de su heterosexualidad?
› por elección › por motivos económicos

› por motivos genéticos › por motivos religiosos
› por motivos psicológicos › otros

4. ¿Cree que su heterosexualidad tiene cura? SI › NO ›
5. ¿Su familia sabe que usted es heterosexual? SI › NO ›

6. ¿Lo saben en su trabajo? SI › NO ›

¿Teme que la/o despidan? SI › NO ›


7. ¿Qué haría si su hija le dice que es heterosexual?
› la echaría de su casa
› la rebautizaría
› otros

8. ¿Usted aceptaría que la maestra de su hijo sea heterosexual? SI › NO ›
9. ¿Qué opina de que los/as heterosexuales adopten? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

10. ¿Es usted heterosexual porque sus experiencias con personas
de su mismo sexo la/o han decepcionado? SI › NO ›

11. ¿Usted considera que su heterosexualidad es una etapa de su vida? SI › NO ›

12. ¿Alguna vez fue discriminada/o por su condición heterosexual? SI › NO ›

13. ¿Usted discrimina a las/os heterosexuales? SI › NO ›

14. ¿Usted cree que las/os heterosexuales deben tener
los mismos derechos que las/os homosexuales? SI › NO ›


La misma ha sido elaborada y difundida por el grupo feminista Mujeres Públicas (www.mujerespublicas.com.ar) que trabajan, desde la imagen temas sobre opresión de géneros, derechos de las mujeres y problemáticas de mujeres lesbianas.

El caldeamiento
Un círculo naranja. Uno celeste. Muchos círculos blancos pequeños dibujados en el suelo, con tiza. Esa fue la escenografía que inauguro el caldeamiento.
Primero, tod@s arrinconad@s contra la pared y con mucho abrigo. Enseguida, en ronda. Empezamos, así, con unos masajitos en la espalda del o de la que estuviera al lado. Primero para un lado y después para el otro. Ida y vuelta de calorcito para las espaldas. Muchas risas. L@s que se animaron más, l@s que sólo tocaron hasta la cintura, l@s conocid@s, l@s desconocid@s.
Con un poquito de energía ya en el cuerpo, a caminar. Mirarse a los ojos, el de anteojos, esa del superior, a esta la tengo de las marchas, uy ese se levantó recién, ese no es de la facu, a aquella la ví anoche en América Libre.
Pasos, vergûenza un poco, muchos ojos, miradas y, así de repente, dos grupos, a juntarse unos en el círculo naranja; los otros en el celeste y empezó la guerra de canciones infantiles. Que arroz con leche, que payaso, apareció trompita y cayó el feliz cumpleaños. INDIGNACIÓN GENERAL ante el hecho debidamente cantado. Más risas, más pasos y otras miradas, porque se vino la lancha y el que queda afuera se hunde, manos por acá manos por allá y aumento del sudor grupal.
Caminamos para volver a mirarnos, diferentes, content@s, sin miedo hasta volver al círculo, tocando las manos del o de la de al lado para generar entre tod@s una onda, un pequeño movimiento, conjunto, general, colectivo. Así con calorcito, listos y listas para sacarnos el molde y salir a jugar...
Se anunció la conformación de 3 grupos para trabajar: ¿Qué cosas sentís o creés que no podés o no debés hacer por ser varón o por ser mujer? Las memorias de lo trabajado serán tomadas por una mujer en cada grupo.

Luego de que los grupos comenzaron a discutir, se les pidió que prepararan una escena en la que dieran cuenta de lo discutido.

Primer Plenario:

Emergentes escenas grupales

Grupo 1:
La escena trascurre en un colectivo, quien lo conduce es una mujer “una chofer”. Alguien le grita a la mujer chofer: “anda a lavar los platos”.
Dos chicas suben de la mano, todxs las miran.

Grupo 2:
Varones reunidos de un lado, mujeres reunidas del otro lado. Una chica se acerca al grupo de varones y le manifiesta su deseo a uno de los varones. Ella le exige que pague el taxi y compre los forros.
Las chicas del otro lado la cuestionan por “puta”

Grupo 3:
Varias mesas. En una hay chicas, en otra dos chicos, y en otra dos chicas.
Los dos varones se abrazan porque uno busca consuelo, las chicas desde la mesa cuestionan la cercanía entre ambos.
Las chicas que están solas en la mesa hablan de sexo, una de ellas cuenta sus últimas aventuras y quines les gustan.
Entra un grupo de varones amigos de los chicos que se abrazan, uno dice inmediatamente: “son una maricones” “lloran por una mina”
Ellos hablan de fútbol, ellas de sexo.
Una es arquitecta que está casada, ella cuenta que los obreros no le hacen caso. “Las mujeres tienen que ser secretarias”

Luego, cada grupo expuso la lista de lo trabajado:
¿Qué sentimos que no podemos hacer por ser mujeres?
  • üEstudiar algunas carreras
  • üAcceder a puestos políticos
  • üEjercer cargos eclesiásticos
  • üHacer asado
  • üEscupir en la calle o erutar
  • üNo llevar el apellido del varón
  • üEngañar a nuestras parejas
  • üEngordar
  • üNo arreglarnos
  • üSer colectivera
  • üLlamarnos Raúl o Roberto
  • üUsar pollera o mangas cortas si no estamos depiladas
  • üIr de la mano con una mujer
  • üHacer cosas que requieran de fuerza física
  • üHablar mucho sobre nuestra sexualidad, porque se nos tilda de putas
  • üDejar pasar a un varón en el colectivo. Siempre tenemos que pasar primero nosotras
  • üNo querer tener hijos
  • üNo ocuparnos de la estética
  • üPoner huevos
  • üSalir con mas de un chico
  • üNo hacernos cargo de los roles en el hogar
  • üMostrarnos fuertes
¿Qué sentimos que no podemos hacer por ser varones?

  • üHacer algunos trabajos
  • üLlorar
  • üSer débiles
  • üAdoptar solos a un hijo
  • üDecirle que no a una mujer
  • üEstudiar ciertas carreras
  • üNo saber manejar
  • üIr al Encuentro Nacional de Mujeres
  • üDecir que no nos gusta el fútbol
  • üJugar con muñecas
  • üMaquillarse
  • üSer mantenidos
  • üNo pagar el “telo”, el cine...
  • üNo responder con erección en un encuentro sexual
  • üAbrazarnos mucho
  • üUsar polleras o vestidos o ropa que se considera femenina
  • üHablar de sensibilidad
  • üPonerse cosas rotas
  • üUsar prendas de colores “llamativos”
  • üMostrar sensibilidad
  • üTener contacto con otro hombre
  • üNo ser atraídos por el sexo opuesto
Intervenciónes del colectivo Frida:

- Nuestra intención es enmarcar estos estereotipos a los que se han referido en la cultura que forma parte de nuestro contexto, que es patriarcal
Por ésto dos compañeros nos van a contar un poco cuál es la visión que de esta cultura patriarcal tenemos en el Colectivo Frida, para ver si la compartimos y para intercambiar

- Queremos ver qué es lo que tienen en común todas estas cosas que estuvimos viendo que suceden en nuestra vida cotidiana y que tienen que ver con los estereotipos. Creemos que eso que tienen en común está relacionado con lo que llamamos “Patriarcado”, que nos impone una forma de estructurar las relaciones entre los géneros , donde se asigna un poder diferencial a los varones sobre las mujeres.

- Como cualquier sistema de poder (el Capitalismo también), el Patriarcado organiza los comportamientos de las personas a partir de los que se consideran aprobados o no, dentro de la sociedad. Se centra en las cuestiones del cuerpo, la sexualidad y los roles de género.
Es un sistema de relaciones complejas de poder, que va cambiando en sus formas y en sus métodos y que regulan esa relación dispar de los varones con las mujeres y con otras identidades sexuales. Al interior de la masculinidad también, sobre los hombres no tan hegemónicos, podríamos decir: por ejemplo los que tienen mayor intimidad entre ellos o los homosexuales, los que son vistos como “no-hombres” o como que están “en falta”.
Entre las mujeres por ejemplo, también: el caso de las lesbianas, no poder ir de la mano dos chicas... siempre hay riesgo de ser marcada como la que está en falta en relación a los códigos o el sentido común, que el patriarcado impone, siempre de forma dinámica y cambiante

- Pero el Patriarcado tiene algunas características que se vienen reproduciendo desde hace siglos: desde antes de la edad media, en las primeras sociedades agrícolas, donde los varones poseedores, los patriarcas de cada familia, eran los que guiaban toda la producción agrícola.
Esto se mantiene en la Edad Media, se refuerza incluso con otras, nuevas relaciones sociales: por ejemplo el señor feudal tiene una relación patriarcal con los siervos, los varones que a su vez tienen una relación de autoridad con el resto de su familia extensa.
La Iglesia también se maneja así: el Papa como el patriarca de todos los párrocos de las diócesis, que son a su vez patriarcas comunales.
Con el arribo del Capitalismo, el patriarcado se mantiene. Pero ¿por qué se mantiene?
El patriarcado plantea dos términos que se relacionan mutuamente: varón y mujer y se maneja a través de esa polarización, por ejemplo otras identidades sexuales y/o de género están excluidas, se invisibilizan, se consideran anomalías desde el punto de vista patriarcal.
La esencia del patriarcado puede verse así: la figura de un varón poseedor, que posee económicamente y acapara el poder en las relaciones personales y sociales y también una mujer subrogada a esa figura masculina fuerte.

- Pero el patriarcado, como toda relación de poder, siempre está enfrentándose a una resistencia, la resistencia a la dominación: las marchas del orgullo lesbiano, gay, travesti, trans, bisexual; las oleadas de los movimientos feministas que recorren el siglo XX, los ´60 y a principios de siglo también.
El patriarcado va modificándose, tuvo que modificarse. Esto es muy importante para no pensar en una estructura que es siempre igual a sí misma. Es tan complejo como el capitalismo, que va cambiando sobre sí mismo, digamos, no es el mismo capitalismo siempre.

- Podemos pensar al patriarcado y al capitalismo en términos de dominación y explotación: la explotación capitalista tiene distintas formas de ser legitimada. Esta legitimación puede darse desde varios lugares: el patriarcado, el racismo y otras... son elementos culturales que sustentan una forma de explotación particular.
Podría ser otra a manera de explotar, como las ha habido antes del capitalismo, y el patriarcado igual existía.
Nosotrxs al capitalismo y al patriarcado los pensamos juntos porque los vivenciamos juntos. Pero con otro sistema de explotación también tendríamos patriarcado.
El patriarcado no es el capitalismo, lo pensamos como forma de dominación que asegura la continuidad de un modo de explotación.

- Son complementarios...en el seno de una familia, el patriarcado qué conlleva: una explotación, la existencia de un varón dominador, propietario, dueño de los recursos materiales familiares y una relación de dominación, en el sentido de que es el patriarca quien conducirá los destinos de esa familia. Se da un reflejo de lo que sucede en el macro sistema social capitalista, en esa pequeño sistema que es la familia.
Hay familias que no responden a esto, y de hechos se considera que estamos viviendo una crisis social y en los vínculos, en relación a la existencia de familias “diferentes”.

- Por ahí otra cosa para aclarar es que cuando decimos varón patriarca, no significa que el patriarcado se reproduzca únicamente por obra de los varones o porque un varón se imponga a las mujeres de su comunidad. El patriarcado lo reproducimos todos y todas y de hecho, resistir el patriarcado es una tarea permanente, cotidiana, hora a hora. Por vivir en esta cultura, ninguno ni ninguna está excento de estar reproduciendo cosas que incluso nos provocan sufrimiento. Esto también tiene que ver con la complejidad de la dominación.

-Una parte fundamental para que el patriarcado se reproduzca, es la labor que llevan adelante las mujeres, aceptando las actitudes y conductas patriarcales e incluso fomentándolas en sus hijos e hijas. Se crean vínculos reproductores

- En una de las escenas que representaron, las mujeres cuestionaban la actitud de los dos varones que se abrazaban. Es en ese sentido en que las mujeres tenemos ciertas responsabilidades en la reproducción de los estereotipos sexistas heteropatriarcales.
Los varones tienen como tarea ver cuánto pueden, personal y colectivamente, correrse de esa posición de barón hegemónico y en ese correrse perder parte de sus privilegios.
Para que realmente exista una igualdad entre todos y todas, será necesario que algunos y algunas cedan privilegios.
Hay mujeres que tienen privilegios también, pero mayormente son los varones los que se ven beneficiados en esta cultura... excepto los varones no hegemónicos

Intervenciones de asistentes:

- A mi lo que se me complica es pensar al sujeto de cambio, en este sistema de dominación, en relación al planteo del amo y el esclavo, desde Hegel: en este planteo dialéctico de la dominación no puede existir el amo sin el esclavo. El amo es estático. La vida del amo depende de la del esclavo. Entonces el cambio solamente puede venir del esclavo, del dominado. Desde esta perspectiva la pregunta sería ¿cómo pensamos al amo en el patriarcado? Los varones supuestamente pueden dejar de ser amos, en realidad se estarían privando de esa posibilidad. ¿O sería un sistema de dominación que no tendría sujeto?

- Si pensamos el patriarcado como una forma de organizar la vida cotidiana y de otorgar roles de géneros, que incluso son una creación de esta misma cultura, en el sentido de que es la forma de plantear identidades estancas, como que el deseo de uno se tiene que enmarcar dentro de esas categorías. En las sociedades de clases, siempre las clases dominantes han jugado con las formas de organizar la vida cotidiana, han buscado la mejor forma de explotar. Incluso dentro del capitalismo existen distintas formas de organizar la vida para garantizar y legitimar al mismo capitalismo. En este sentido el rol del amo sigue estando en las clases dominantes y no en los varones desde el punto de vista biológico.

- Por ejemplo, un fenómeno como el caudillismo, donde un colectivo que está lanzado a determinadas tareas o reivindicación, deposita organizativamente responsabilidades máximas en una sola persona y si no está esa persona, se la espera para que hable, como si fuera el único que pudiera expresar la política del colectivo, les parece que ¿es un fenómeno patriarcal?

Luego volvimos a los grupos a discutir: ¿Cuáles son los efectos que experimentamos en nuestra vida cotidiana por el hecho de vivir en una cultura patriarcal, como marcas? Esta vez las memorias de lo trabajado serán tomadas por un varón en cada grupo.

Una vez que se comenzó el intercambio, se acercaron materiales para, teniendo en cuenta que en varios centros de estudiantes se está queriendo armar secretarías de Géneros: Hacer un afiche con imágenes, frases, que sirva para difundir lo que trabajamos / aprendimos en este taller, que cuestione los estereotipos de géneros, que hable de las huellas del patriarcado en nuestros cuerpos y en nuestras vidas, o de todo eso junto.

Afiches












Segundo Plenario.


Intervención de Frida:
- Reflexionando primero sobre los tiempos de trabajo en el taller y la necesidad de que en este tipo de talleres seamos puntuales para que podamos debatir lo que el grupo organizador ha preparado.
Compartimos también las razones por las cuales elegimos comenzar el taller con la encuesta de la Comunidad Heterosexual Argentina: para desnaturalizar la heterosexualidad normativa.

Luego, pasamos a la exposición de lo discutido en cada grupo:

Grupo 1
√ En relación al Estado: la ley de Cupo no asegura la liberación de la mujer, porque es funcional al capitalismo y al patriarcado.
√ Somos opimid@s y opres@ores al mismo tiempo.
√ Desde pequeñ@s nos van domesticando, disciplinando, adoctrinando. Desde los colores, las canciones infantiles, etc. Dan el siguiente ejemplo: en un comedor se entregan mochilas para repartir a los/as niños/as, la mitad de las mochilas rosas, la mitad azules. Como había más cantidad de niños, algunos tenían que usar mochilas rosas, y éstos no quisieron, en cambio las niñas no tenían problemas en usar mochilas azules.
√ Es importante debatir sobre la necesidad de protección que tienen algunas mujeres en relación a su propia sumisión.
√ La falta de participación de las mujeres en los movimientos, especialmente en instancias de definición, como plenarios o mesas de organización.
√ Es evidente que los hij@s significan una limitación para la participación política de las mujeres, ya que éstas son las únicas que deben hacerse cargo de l@s mismos según los roles de género asignados.
√ Tener en cuenta que el sistema educativo es funcional al proceso de reproducción del sistema y del patriarcado. Dan el siguiente ejemplo: cuando se da en la escuela el tema de sexualidad reproductiva, se enseña que el óvulo es pasivo, pues está a la espera de que el espermatozoide más capaz puede llegar a fecundarlo, cuando en realidad el óvulo también va en la búsqueda del espermatozoide. Este es una muestra de cómo las concepciones patriarcales se reproducen en muchos temas.
√ Diferencias salariales entre varones y mujeres.
√ Invisibilidad de la lucha de las mujeres. Por ejemplo en la Revolución Rusa, en el zapatismo. Yo me enteré hoy que la revolución rusa comienza con una manifestación de mujeres.
√ El antipatriarcado debemos sostenerlo varones y mujeres, los varones también somos oprimidos.

Grupo 2

√ La cultura nos condiciona hacia el patriarcado.
√ Debate clase versus género. Es una lucha paralela o por partes?. Es una lucha que va de la mano, uno sin el otro no existe, no se pueden priorizar las luchas. Importancia de atacar en todos los frentes al sistema. Es legítimo pensar que en un sistema capitalista es más factible luchar contra el patriarcado? Es necesario tener en cuenta que con sólo resolver las contradicciones económicas no alcanza.
√ Mientras el grupo expone, en un juego de palabras surge el concepto “patriarcalismo” que es una mezcla de patriarcado con capitalismo. Se llega a la “conclusión” de que nos debemos enfrentar al “patriarcalismo”.
√ Ponen como ejemplo que durante la lucha en contra del aumento del boleto, se hizo un cordón de seguridad en donde había mujeres, y los mismos compañeros se negaban a que estuvieran en ese rol, argumentando de que las mujeres no podían brindar seguridad en esos casos.

Grupo 3

√ En el grupo se siguió debatiendo sobre la pregunta que hizo Ramiro acerca de la relación dialéctica entre amo y esclavo. El opresor siempre es opresor y nunca sale de ese lugar? Puede ser el opresor al mismo tiempo oprimido? Debate sobre cuál es el Sujeto de la revolución, del cambio social. Se llega a la conclusión de que es un debate difícil y que no se puede simplificar, es necesario analizar bien cuáles son las clases dominantes y que roles se imponen, todo teniendo en cuenta que va cambiando según el contexto histórico. Surgen muchas preguntas, y se llega a la conclusión de que el mejor modo de empezar a cambiar las cosas es preguntándonos, cuestionándonos, teniendo mas dudas que certezas.
√ Los roles no son estáticos, van cambiando en función del contexto, de las situaciones.
√ Tener en cuenta que hay un sistema de privilegios y recompensas que tiene el patriarcado. Los varones no quiere renunciar a ellos, y esto es un impedimento a la hora de luchar para cambiar las cosas.
√ Terminamos con una pregunta: ¿Donde está la clave de la libertad? O de nuestras libertades?

Intervenciones finales:

- Menos ambiciosa, haré algunas preguntas que se me dispararon a partir de las exposiciones ...
¿Un burgués puede ser como el Che? El Che era burgués?. Marx decía que no se puede tener prejuicios en relación al origen de clase.
¿La lógica con la que piensa Hegel la dominación es la única posible para dar cuenta del patriarcado?
En relación a las prioridades en la consideración del capitalismo y el patriarcado, aparece la discusión sobre la “contradicción principal”, las prioridades y jerarquías en las luchas, hay que tener en cuenta que siempre ponemos prioridades, pero es necesario pensarlas, y preguntarnos ¿en función de qué se ponen esas prioridades? En nombre de la conradicción capital-trabajo, en nombre del proletariado... y sin embargo las acciones de los movimientos o los colectivos no siempre son coherentes con ese pensamiento, con ese a priori
¿por qué elegimos poner el cuerpo en algunas cosas y en otras no?
Es necesario definir prioridades colectivamente, no son las prioridades que otorgamos individualmente a los hechos.

- Pensemos en qué huellas deja el patriarcado en nosotros y nosotras? Importancia de pensar en qué y cuándo hacemos masa con el opresor. Cuándo habla en mí el opresor?

- Dio el ejemplo de un grupo de compañeras que salió a hacer una pintada y una de ellas dijo que era mejor que vaya también un varón para estar más seguras.
Se inician diálogos y se comenta que ha que considerar que hay situaciones particulares en las que las mujeres están mas vulnerables: por ejemplo caminando de noche desde la Universidad hasta Jara
Nos pueden pasar más cosas a las mujeres

- Es verdad que el sistema pone en estado de vulnerabilidad a la mujer, pero es importante pensar en que victimizarnos como mujeres no es también un privilegio del cual también tenemos que deshacernos?

- Pone el ejemplo de cuando las mujeres apelamos a la supuesta superioridad en fuerza de los varones, para evitar llevar cosas pesadas. También pone el ejemplo de cuando las mujeres nos aprovechamos de los roles de género y dejamos que los varones nos paguen las cosas en las “citas.
Se habla de las “comodidades” de las mujeres: que se les pague el taxi, por ej.

- Se pone el ejemplo de cuando una compañera se ofreció a llevarlo en bicicleta (cuando lo corriente es el varón el que lleva a la mujer), y él acepto y a muchos esto no les pareció bien o les asombró.

- Está bien que las mujeres puedan exigir su derecho a “cagarse a palos” por ejemplo en un escrutinio? Hay mucho debate en torno a que si las mujeres tiene igual fuerza que los varones. No estoy seguro de que en esos casos las mujeres puedan ser igual q los hombres.

- En estos casos está bueno pensar en términos de las características de las personas, las aptitudes y no atribuirlas al género. No todos ni todas estamos preparadxs para las mismas cosas o no queremos hacer las mismas cosas.

- Importante no forzar los roles porque no tod@s podemos ejercerlos. También a un hombre se lo obliga mediante estereotipos sexistas a “cagarse a trompadas” o a ser fuerte, y no todos pueden cumplirlo.
Importancia de pensar en la diversidad, eso es igualdad.
Romper la dicotomía.
Hoy hablamos todo el tiempo en términos de varones y mujeres, pero es importante que veamos por qué no fue tematizado el tema de travestis, transexuales y diversas identidades. Seguramente porque en el grupo no hay ningunx, pero tendríamos que preguntarnos ¿por qué en la Universidad no vemos a nadie?

- Para mi la identidad es movible, que cambia. La identidad no es estática, ni esencialista ni natural. Es necesario romper moldes. Yo ahora me siento heterosexual, pero considera que puede cambiar, que esta abierto a la posibilidad de que su deseo cambie. Que no hay que etiquetarse ni etiquetar y hay que salirse de la dicotomía hombre-mujer. Lo que pasa es que se tiene miedo y repulsión a lo diferente. Lo diferente se presenta como una desviación, como una anormalidad.
Está bueno pensar en que un@ se enamora (o siente sólo atracción) de las personas, no de los géneros.

- Incomodan las etiquetas , a vos que sos varón heterosexual, pero pensemos en la necesidad de visibilizar otras identidades posibles, por ejemplo pensemos ¿qué pasa con una maestra que es lesbiana? Sobre ella caen todos los estereotipos: de mujer=madre, de “segunda madre”... y a lo mejor ella no es madre ni lo va a ser. Pero también es posible que una mujer que no quiere tener hijos necesite que se ponga en cuestión la fórmula mujer=madre

- Es complejo el tema de la identidad. Hay mujeres que se dicen lesbianas políticas, aunque se reconocen bisexuales, esto para poder visibilizar algunas problemáticas que son propias de la opresión hacia las lesbianas. Considerar las agresiones, la violencia que se ejerce muchas veces sobre lesbianas, gays, travestis, trans, por el sólo hecho de mostrarse, hacerse ver.

- Se habla de la hipocresía de algunos varones en relación a las travestis, que las agreden y luego son los prostituyentes.
Pensar la existencia de cuerpos diversos trans, discapacidad, obesidad, en relación a la normalidad y el “costo de esa diferencia”. La medicina interviniendo esos cuerpos en nombre de la normalidad.

- Está bueno pensar en la diversidad de la identidad pero hay que tener cuidado todo el tiempo de no generar nuevos estereotipos. Está bueno que esto fluya, que el amor y la sexualidad no esté etiquetado.
A veces se pide seguir siendo parte de este sistema

- Pensar en la idea de lo que significa los derechos humanos, a quienes se incluye en ese concepto. Pensar en que se da derechos a personas en función de las relaciones, por ejemplo con el matrimonio. Algunos derechos deberían ser universales y no estar condicionados.

Aplausos finales!!!!!!

Se pregunta si hay otro taller pensado.

CUMBIA, COPETEO Y LÁGRIMAS. Travestis, transexuales y transgéneros en la Argentina

Viernes, 1 de Agosto de 2008, publicado en Suplemento SOY de Página 12

Estadísticas, conclusiones y esperanzas

Con la primera persona del plural la comunidad travesti, transexual y transgénero presenta un libro conmovedor y necesario para darse a conocer, aportar leña al debate y ejercer la ciudadanía. Entre el ensayo, el informe, la denuncia y el álbum familiar, Cumbia, copeteo y lágrimas es fiel espejo de cuerpos concretos que a lo largo de todo el país nacen en la ilegalidad, viven en la ilegalidad y muy pero muy temprano, mueren en ese mismo oscuro lugar.


En el año 2005 apareció el libro La gesta del nombre propio, que daba cuenta de las condiciones de vida del colectivo en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Con este nuevo libro, la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (Alitt) cumple con su compromiso de completar la investigación con datos sobre el resto del país. Casi 300 travestis de Córdoba, Salta, Mendoza, San Miguel de Tucumán y Neuquén respondieron a un cuestionario donde se les pidió detalles sobre educación, vivienda, vínculos familiares, ingresos, prostitución, salud, violencia. La investigación contó con la coordinación académica de Renata Hiller, Aluminé Moreno y Ana Mallimaci y la densidad del trabajo se completa con las voces de Mauro Cabral, Marlene Wayar y Diana Sacayán. La compiladora general, Lohana Berkins, define en su introducción el sentido político de este trabajo. También devela las razones que llevaron a elegir este título y con esas palabras vuelve a descorrer el velo de una intimidad, de una familia, de un modo —o varios— de estar en el mundo: “La ‘cumbia’ hace referencia a la música que escuchamos y bailamos cuando nos celebramos. Entonces, muchas veces pasamos al ‘copeteo’ y sumamos el brindis y los convites al baile. Las ‘lágrimas’ llegan cuando la emoción está flor de piel y se mezclan las añoranzas y la borrachera: allí comienzan a aparecer las historias de alegría y de dolor que entrecruzaron nuestras vidas. Es en estas circunstancias en las que surgen y circulan las historias que hilvanamos en este libro”.

Katya era hija única. Falleció el 4 de julio del año pasado, de un infarto. Nunca se prostituyó. Era costurera y trabajó en un taller de zapatos. Solía tirarles las cartas a sus compañeras, a quienes escandalizó en los ‘80 cuando se puso en pareja con otra travesti. Bailaba, cantaba y monologaba en la murga. En los últimos años se acercó a la religión umbanda y terminó convirtiéndose en Mai de Santo, la persona que dirige el culto y coordina las sesiones espirituales.
“Era de la noche, tenía espíritu bohemio, le gustaba mucho el arte”, coinciden quienes la conocieron. Agustina vino a la Capital Federal desde Guernica, provincia de Buenos Aires. Era adoptada y tenía muchas dudas sobre su pasado (quería consultar a las Abuelas de Plaza de Mayo al respecto). Ni bien supo que estaba enferma organizó una larga despedida con sus amigas y partió hacia Europa. Volvió de París sin dinero y muy mal de salud. Falleció en el 2000.

Adelanto del libro Cumbia, copeteo y lágrimas. Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros; compilado por Lohana Berkins

Enlazadas

Permanece inmóvil en la esquina mientras su bolso se balancea como un péndulo. Se aparta el pelo de los hombros en un gesto que repetirá varias veces en la jornada. Mira hacia los costados con ansiedad, como esperando algo, como deseando que aquello aparezca de una vez, quizás incluso sin saber de qué se trata exactamente. Hace un poco de frío y se da calor a sí misma frotándose los brazos. Sí, ha salido con poco abrigo. Quizás ese saquito que dejó sobre la cama no hubiese estado de más. De pronto en la esquina dobla un auto, prende sus balizas y va deteniéndose poco a poco hasta quedar estacionado a su lado. Ella se acerca e intercambia algunas palabras con el conductor del automóvil a través de la ventanilla baja del asiento del acompañante. Finalmente sube al auto y se marchan.

Quien la ha recogido es su hermana, su amigo, su sobrino, su pareja o su cuñada. Juntos irán a visitar un pariente, el hospital, el cine; concurrirán a la cita con el odontólogo, la reunión con otras compañeras, el nacimiento del hijo de una amiga o una cena de cumpleaños.

Sin embargo este texto que usted está leyendo es sobre travestis, transexuales y transgéneros. Quienes lo tenemos en las manos lo sabemos y tal vez por ello, al leer las primeras líneas, suponemos que esa escena corresponde a una situación de prostitución. Quizás incluso a muchas de nosotras nos haya sucedido estar esperando en una esquina a una hermana, un amigo, un sobrino.... para ir a visitar un pariente, el hospital, el cine... y sentir las miradas sobre nuestros cuerpos, como si estuvieran en exposición. Quizás incluso la policía, en esos momentos, haya querido llevarnos detenidas por el solo hecho de estar esperando en una esquina a nuestras parejas, a nuestras cuñadas... para ir a la cita con el odontólogo, a la reunión con otras compañeras, a una cena de cumpleaños...

En nuestra sociedad travestismo, transexualismo, transgeneridad y prostitución parecen anudarse naturalmente, como si nuestras identidades implicaran, inmediatamente, la prostitución callejera.

“Puta”, “prosti”, “de la calle”, “en el sexo” fueron algunas de las respuestas de casi el 80 por ciento de las compañeras encuestadas en todo el país cuando se les preguntó acerca de su principal fuente de ingresos. Aquellas que tienen otro tipo de empleos son un 14,8 de las entrevistadas y consignaron trabajos como peluquería, costura, depilación o actividades esotéricas. Finalmente, un 3,1 por ciento afirmó recibir algún otro tipo de ingreso (especialmente planes sociales o subsidios e ingresos de la pareja) y el 1,2 vive exclusivamente del ingreso de sus parejas.

Un breve paneo por las edades de las entrevistadas y su principal ocupación puede darnos algunas claves: en todos los grupos de edades hasta 41 años, la principal ocupación (superando siempre el 80 por ciento) es la prostitución. Entre las mayores, los porcentajes diminuyen pero nada nos habilita a pensar que no hayan ejercido la prostitución previamente.

Incluso si atendemos a sus actuales ocupaciones, entre aquellas que tienen otros empleos nos encontramos con que son trabajos de baja capacitación y ejercidos, en su gran mayoría, de manera independiente. Esto señala una grave dificultad con la que corren las travestis, transexuales y transgénero mayores: el mercado de la prostitución las descarta con su salud dañada por años de exposición a situaciones de riesgo. Mientras tanto, quizá se encuentren con que nunca participaron del mercado de trabajo y por ende no tienen ningún tipo de aportes jubilatorios ni experiencia laboral que las habilite para un empleo. Este cuadro, sumado a la discriminación, lleva a las compañeras mayores a una enorme desprotección y a sufrir serias dificultades económicas. Algunas de ellas logran, como señalábamos, hacerse de un oficio que les permita sobrevivir, pero esto tampoco brinda mayores garantías.

(...) Esta sociedad se sigue escandalizando y diciendo “hay alguien desnudo en la puerta de mi casa”. Sin embargo a nadie le importa preguntarse por qué alguien con tres grados bajo cero tiene que estar desnudo allí. Qué decir entonces de los que se avergüenzan o cierran los ojos ante la presencia de tantas chiquitas travestis, transexuales o transgénero (o de aquellas que incluso andan todavía preguntándose qué son, qué desean ser) y que no sólo tienen que proveerse los ingresos para vivir sino que además lo hacen en situaciones riesgosas para su salud e integridad. Cómo, en todo caso, no es eso lo que escandaliza. Así, nuestras identidades, prostitución y segregación se anudan en un complejo del cual es difícil salir. La discriminación y el desarraigo nos expulsan de la escuela y esto a su vez dificulta la búsqueda de horizontes laborales: cuanto menor es el nivel educativo alcanzado, mayor es el porcentaje de compañeras cuya principal fuente de ingresos depende de la prostitución. Entre quienes tienen primaria incompleta, casi el 90 por ciento se dedica a eso; de aquellas que la terminaron, el 86,7 también encuentra en la prostitución su principal fuente de ingresos. De las que tienen la secundaria incompleta, un 81,4 se prostituye y, partir de allí, las cifras descienden del promedio total: 76,7 de las que terminaron la secundaria, la mitad de las que tienen una carrera universitaria o terciaria incompleta y finalmente solo el 33,3 por ciento de las que completaron una carrera tiene como principal fuente de ingresos la prostitución. Sin embargo, es importante recordar que este último grupo constituye apenas un 2,3 por ciento del total de compañeras encuestadas.

Cumpleaños de La Muñeca. Años ‘80. Salvo Lohana Berkins (agachada y con un tapado), todas las chicas de está foto han fallecido. De izquierda a derecha, aparecen Yésica (sentada), Marcela La Riojana, Ambar, Mariela La Uruguaya, La Buru del Tigre y finalmente La Muñeca (agachada junto a Lohana).

El desarraigo como destino

Una cuestión relevante para comprender las condiciones de vida de las travestis, transexuales y transgéneros en nuestro país y en otros países latinoamericanos es que muchas asumimos nuestras identidades a temprana edad. Estos procesos personales ocurren en el marco de sociedades que criminalizan nuestras identidades. En consecuencia, comenzar a vivir de acuerdo con nuestra identidad sexual conlleva, con mucha frecuencia, a la pérdida de nuestro hogar, de nuestros vínculos familiares y la marginación de la escuela.

En la encuesta que realizamos durante el año 2006 en distintas regiones de Argentina preguntamos a todas las participantes a qué edad asumieron su identidad de género. Sabemos que ésta es una cuestión compleja porque consideramos que la construcción de la identidad es un proceso que involucra distintos elementos: deseos, acontecimientos, decisiones, participantes, entornos, limitaciones y posibilidades. Entonces, la definición de un momento en particular quedó librada a cada encuestada. Algunas hicieron referencia a sus emociones o a relaciones sentimentales, otras a las primeras veces que se vistieron con las ropas que deseaban; muchas mencionaron el momento en que salieron a bailar o cuando se presentaron como travestis, transexuales o transgéneros ante personas importantes afectivamente.

Lo que nos interesa de esta pregunta es la posibilidad de constatar si hay vinculaciones entre la edad en que asumimos nuestras identidades y algunas situaciones que vivimos. Más de la mitad de las participantes asumieron su identidad travesti, transexual o transgénero entre los 14 y los 18 años, el 35 por ciento respondió que esto sucedió antes de los 13 años y el resto afirmó haber asumido su identidad de género a partir de los 18 años.

En nuestros recorridos vitales encontramos que el reconocernos como travestis, transexuales o transgéneros ha implicado experiencias de desarraigo. Muchas nos hemos visto forzadas a abandonar nuestros barrios, nuestros pueblos, nuestras ciudades y nuestras provincias —a veces hasta nuestros países— durante la adolescencia o la juventud con el objetivo de buscar entornos menos hostiles o el anonimato de una gran ciudad, que nos permita fortalecer nuestra subjetividad y otros vínculos sociales en los que nos reconozcamos. Otro motivo importante se vincula con nuestras estrategias de subsistencia, porque a veces la decisión de migrar responde a la búsqueda de mercados de prostitución más prósperos que el del pueblo o la ciudad en la que nos criamos o con la esperanza de encontrar alguna ocupación alternativa en otra localidad. (...)

De izquierda a derecha: la que fuma es Estrellita, repostera de profesión, falleció a los 19; a su lado, La Tía Karina (trabajaba de peluquera a domicilio); Marilú –la única con vida del grupo– es una histórica amiga de las travestis salteñas que aún sigue ayudando a varias compañeras; La Fofó (aparece agachada) murió en la cárcel de varones de Salta y La Julia de Tartagal, quien falleció a los 20, estuvo en situación de prostitución desde los 14.

Familia

Mientras que en la experiencia de otros grupos sociales discriminados las familias pueden resultar un resguardo respecto de la hostilidad social, en el caso de las travestis, transexuales y transgéneros a veces el grupo familiar es uno de los espacios en los cuales no se respeta nuestra identidad y donde somos agredidas cotidianamente. Por eso, les preguntamos a las encuestadas que no residen junto a sus familiares si mantienen vínculos con sus familias porque consideramos que es un dato importante para conocer las actitudes sociales hacia nosotras, ya que los comportamientos y opiniones de nuestros parientes coinciden con tendencias sociales más amplias. Respecto de la continuidad de los lazos familiares vimos la incidencia de la edad en que las encuestadas señalan haber asumido su identidad de género y la edad que tienen actualmente. Por un lado, si tenemos en cuenta el momento en que las encuestadas comenzaron a vivir como travestis, transexuales o transgéneros, observamos que el 33 por ciento de aquellas que dicen que esto ocurrió antes de los 13 años ha interrumpido su contacto con familiares. Entre las que asumieron su identidad entre los 14 y los 18 años, la proporción es mucho más baja: 11 por ciento. Por último, el 17 por ciento de quienes asumieron su identidad de género a partir de los 19 años responde que no mantiene contacto con su familia.

Los porcentajes anteriores nos hablan de la situación de desprotección en que se encuentran las niñas y adolescentes travestis, transexuales y transgéneros, que tienen mayores probabilidades de ser marginadas por sus grupos familiares cuanto antes comiencen con la construcción de sus identidades.

Por otro lado, si tenemos en cuenta la edad actual de las participantes de la encuesta, encontramos que las más jóvenes se relacionan con sus familiares con más frecuencia (87 por ciento). A medida que aumenta la edad de las encuestadas, esta proporción disminuye (78 para el grupo entre 22 y 31 años; 75,5 para el grupo entre 32 y 41 años; 79 para el grupo entre 42 y 51 años y 71 para el grupo de más de 51 años).

Podemos interpretar de varias maneras el hecho de que las más jóvenes continúen en contacto con sus familiares más a menudo que las mayores.

Una posibilidad es que en la actualidad haya más posibilidades de que algunas y algunos de nuestros familiares respeten nuestras identidades que hace algunos años. Esta transformación se relaciona con los esfuerzos por organizarnos y por defender nuestros derechos.

En los últimos diez años nuestras luchas individuales y colectivas contribuyeron a que se conozca más acerca de nosotras y de las condiciones en las que vivimos. Sin duda, la visibilidad social por la que aún estamos peleando aumenta esta posibilidad. Otra cuestión que debemos mencionar es que, para evitar ser aisladas por nuestras familias, a menudo soportamos la falta de reconocimiento de nuestra identidad. En estos casos, el costo de permanecer en contacto es soportar la violencia de ser tratadas como varones.

Por último, otra posible explicación del mayor contacto con sus familias que tienen las más jóvenes es que, debido a la edad, tenemos más oportunidades de obtener mayores ingresos y colaborar con la economía familiar. Para profundizar este tema es interesante ver las respuestas de las encuestadas que no residen junto a sus familiares y que realizan aportes económicos a sus parientes. A partir de esta pregunta, encontramos que continúan en contacto con sus parientes el 98,5 por ciento de quienes envían dinero a sus familiares, entre aquellas que no lo hacen esta proporción desciende al 66.

El cuerpo intervenido Cuánto, dónde, cómo y con quién

Consultamos a compañeras de distintas regiones del país si habían modificado su cuerpo. Más del 80 por ciento respondió afirmativamente, el 18 contestó que no. Como ocurre con otros términos que intentan dar cuenta de experiencias complejas, las intervenciones sobre el cuerpo presentan dificultades para su definición porque involucra una serie de recursos materiales y simbólicos; procesos diversos, múltiples participantes, deseos y decisiones que tienen sentidos variados de acuerdo con el contexto y la persona involucrada. Todas las personas intervienen sus cuerpos a través de distintos procedimientos y con objetivos diferentes. En este aspecto, las travestis, transexuales y transgéneros no somos una excepción.

En este caso, priorizamos una serie de prácticas (entre muchas posibles) que consideramos relevantes para conocer más acerca de nuestro estado de salud y también sobre nuestras oportunidades de acceso a condiciones que preserven nuestra integridad física y psíquica. De modo que preguntamos a las participantes que afirmaron haber modificado su cuerpo si se han inyectado siliconas, implantado prótesis, tomado hormonas o recurrido a otras alternativas. También consultamos sobre los ámbitos en donde se han realizado estos procedimientos (clínica privada, consultorio particular, hospital público, domicilio particular u otro espacio).

El 86 por ciento respondió que se había inyectado siliconas, mientras que el 14 restante dijo no haberlo hecho. Dentro del grupo que se inyectó siliconas, casi el 90 por ciento señaló que la intervención tuvo lugar en un domicilio particular, el 9 en una clínica privada, el 3 en un consultorio particular y el 2 por ciento en un hospital público.

En lo relativo al implante de prótesis, el 23 por ciento de las consultadas manifestó haber realizado este procedimiento, el 77 restante respondió negativamente. Entre quienes se implantaron prótesis, el 45 por ciento aseguró haber concurrido a una clínica privada, el 38 manifestó que esta práctica se realizó en un consultorio particular, mientras el 17 por ciento restante indicó que el implante fue en un domicilio particular.

Acerca de los tratamientos hormonales, casi el 70 por ciento de las participantes afirmó haber realizado estos procedimientos. Al preguntarles acerca de los ámbitos a los que recurrieron para asesorarse y proveerse, el 80 por ciento informó que había concurrido a un domicilio particular, el 11 optó por una clínica privada, el 8 por un consultorio particular y, por último, el 1 por ciento mencionó a los hospitales públicos.

Foto de tapa: Lorena Berkins estuvo en París, adonde se dirigió con miras de prostituirse (la foto proviene de su book). Le decían "La Gipsy". Fue asesinada a puñaladas por un vecino suyo.